Seis simples consejos para navegar seguros

Consejos para navegar seguros en Internet

Cada día aparecen nuevas amenazas que pueden afectar nuestra experiencia en Internet: phishing, robos de identidad, tabnabbing y muchos otros engaños están al acecho. Con estos consejos podrás mantenerte protegido.

1. Utilizar antivirus confiables

Siempre debes contar con un software de seguridad de buena reputación, como Microsoft Security Essentials, Avast Antivirus o Comodo Antivirus. Además, mantén tu sistema operativo, antivirus y navegador siempre actualizados.

2. No divulgar tu correo electrónico

No compartas tu dirección de correo con sitios o personas que no sean confiables. Esto evita recibir spam o que tu información sea vendida a terceros.

3. Crear contraseñas seguras

Usa combinaciones de mayúsculas, minúsculas y números. Evita fechas, nombres o palabras que te identifiquen. No repitas la misma contraseña en diferentes servicios. Recuerda que los hackers pueden usar técnicas de ingeniería social para adivinarlas.

4. No confirmar ventanas o mensajes sospechosos

Nunca aceptes o pulses afirmativamente sobre algo que no hayas solicitado. Ante la duda, cancela la acción para evitar virus o malware en tu computadora.

5. Ajustar la seguridad en redes sociales

En plataformas como Facebook, revisa las configuraciones de privacidad y cuidado con quién interactúas. Compartir demasiada información puede poner en riesgo tus datos y seguridad.

6. Tener cuidado con las descargas de Internet

Evita descargar películas, música o programas desde sitios no confiables o redes P2P como torrents, eMule o Ares, ya que suelen ser fuentes de virus y troyanos.

Conclusión

Si aplicas estos consejos y usas sentido común al navegar, podrás disfrutar de Internet de manera segura y proteger tu información y computadora.

Fuente: Informática Hoy