Propósitos formativos
Conoce los requerimientos, tipos de licenciamiento del software y hardware para acceder a servicios tecnológicos, al ciberespacio y a los servicios digitales (licencias de uso privativo y licencias libres).
Contenidos formativos
- Licencia GPL (General Public License)
- Creative Commons y otras licencias libres
- Conectividad
- Navegadores
- Sistemas operativos
- Niveles de acceso
- Unidades de medida (velocidad, procesamiento y almacenamiento)
Licencias
de Software Libre y Creative Commons: Explorando la Libertad Digital
Introducción
al Software Libre y Licencias Abiertas
En la
era digital actual, es fundamental comprender cómo se comparte y protege el
contenido digital. Las licencias libres permiten a los creadores compartir su
trabajo mientras mantienen ciertos derechos.
Tabla
1: Tipos Principales de Licencias Libres
|
Licencia |
Descripción |
Usos
Comunes |
|
GPL |
Garantiza
libertad de uso, modificación y distribución |
Software,
código fuente |
|
Creative
Commons |
Permite
compartir contenido creativo con diferentes niveles de permisos |
Contenido
multimedia, textos |
|
MIT |
Licencia
permisiva para software |
Proyectos
de software, bibliotecas |
Licencia
GPL (General Public License)
Características
Principales:
- · Libertad para ejecutar el programa
- · Libertad para estudiar y modificar el código
- · Libertad para redistribuir copias
- · Libertad para distribuir versiones modificadas
Ejemplo
Práctico:
Linux
es un sistema operativo que utiliza la licencia GPL. Esto permite que
desarrolladores de todo el mundo contribuyan a su mejora.
Creative
Commons
Tabla
2: Tipos de Licencias Creative Commons
|
Símbolo |
Significado |
Permiso |
|
BY |
Atribución |
Debe
dar crédito al autor original |
|
SA |
Compartir
Igual |
Las
obras derivadas deben usar la misma licencia |
|
NC |
No
Comercial |
No
se permite uso comercial |
|
ND |
Sin
Derivadas |
No
se permiten modificaciones |
Actividades
Sugeridas
Ejercicio
8: Proyecto de Investigación
- · Investiga los seis tipos de licencia CC.
- · Crea una tabla con el nombre de la licencia, su logotipo y su función.
Ejercicio
9: Análisis de las licencias
1. ¿Qué significa “dar crédito al
autor” y por qué es importante?
2. ¿Cuál licencia permite la mayor
libertad para usar y modificar una obra?
3. ¿Qué licencia prohíbe realizar
modificaciones a la obra?
4. Si quisieras usar una imagen
para un proyecto escolar y luego compartir tu proyecto en redes, ¿qué licencia
elegirías para tu obra derivada? ¿Por qué?
5. ¿Por qué algunas licencias
prohíben el uso comercial?
Fundamentos
de Tecnología y Conectividad Digital
Introducción
a la Conectividad Digital
La
conectividad digital es fundamental en nuestra era moderna. Comprende la
capacidad de dispositivos y sistemas para conectarse e intercambiar información
a través de redes digitales.
Conceptos
Básicos de Conectividad
Definición: La conectividad se refiere a
la capacidad de establecer una conexión entre dispositivos o sistemas para
compartir datos e información.
La
conectividad es un concepto fundamental en el mundo digital actual. Se refiere
a la capacidad de los dispositivos para comunicarse entre sí y acceder a
recursos a través de redes. La conectividad permite que computadoras, teléfonos
inteligentes, tabletas y otros dispositivos intercambien información y accedan
a servicios como internet, correo electrónico, y aplicaciones en la nube.
Existen diferentes tipos de redes que facilitan esta comunicación, entre las
que destacan la Red de Área Local (LAN), que conecta dispositivos en un espacio
reducido como una casa o una oficina, y la Red de Área Amplia (WAN), que cubre
áreas geográficas más extensas, como Internet, la red global más grande. Para
que la conectividad funcione correctamente, es necesario el uso de protocolos,
que son conjuntos de reglas que definen cómo se transmiten los datos. Uno de
los protocolos más importantes es el TCP/IP, que establece cómo se dividen,
envían y reciben los datos en Internet. La conectividad también puede ser por
medio de conexiones físicas, como cables Ethernet, o inalámbricas, como el
Wi-Fi, que utiliza ondas de radio para transmitir información sin necesidad de
cables.
Tipos
de Conectividad:
·
Alámbrica
(Ethernet, USB)
·
Inalámbrica
(Wi-Fi, Bluetooth)
·
Móvil
(4G, 5G)
|
Tipo
de Conexión |
Velocidad
Típica |
Uso
Principal |
|
Ethernet |
100
Mbps - 1 Gbps |
Redes
locales |
|
Wi-Fi |
25-300
Mbps |
Conexión
inalámbrica doméstica |
|
5G |
Hasta
1 Gbps |
Conectividad
móvil |
Navegadores
Web
Los
navegadores son aplicaciones que permiten acceder y visualizar contenido en
Internet.
Los
navegadores web son herramientas esenciales para aprovechar la conectividad y
acceder a la información disponible en Internet. Un navegador es un programa
que permite a los usuarios visualizar y navegar por páginas web, interpretar el
código HTML, CSS y JavaScript que conforma los sitios, y descargar contenido.
Algunos de los navegadores más populares son Google Chrome, Mozilla Firefox,
Safari y Microsoft Edge. Estos programas no solo muestran texto e imágenes,
sino que también permiten la interacción con aplicaciones web, reproducen
videos, y soportan funciones como marcadores, historial y extensiones para
personalizar la experiencia de navegación. Es importante entender que el
navegador actúa como un intermediario entre el usuario y los servidores web,
enviando solicitudes para obtener los datos y presentándolos en forma
comprensible y visualmente atractiva. Además, los navegadores modernos incluyen
mecanismos de seguridad para proteger a los usuarios de sitios web maliciosos y
mantener la privacidad en línea.
Principales
Navegadores:
2. Mozilla Firefox
3. Microsoft Edge
4. Safari
5. Opera
Características
Importantes:
· Historial de navegación
· Navegación privada
· Extensiones
Sistemas
Operativos
Un
sistema operativo (SO) es el software fundamental que gestiona el hardware y
software de un dispositivo.
El
sistema operativo es el software principal que gestiona el hardware y el
software de una computadora o dispositivo móvil. Su función es actuar como un
intermediario entre el usuario y el hardware, facilitando la ejecución de
programas y la administración de recursos como la memoria, el procesador y los
dispositivos de entrada y salida. Ejemplos populares de sistemas operativos
incluyen Windows, macOS y Linux para computadoras, así como Android e iOS para
dispositivos móviles. Un sistema operativo permite que varias aplicaciones
funcionen simultáneamente y maneja tareas básicas como la gestión de archivos,
la conexión a redes, y el control de dispositivos periféricos. Sin un sistema
operativo, un dispositivo no podría funcionar de manera eficiente ni interactuar
con el usuario de forma amigable. Además, los sistemas operativos incluyen
interfaces gráficas que facilitan la interacción, y cuentan con sistemas de
seguridad para proteger la información y limitar el acceso no autorizado.
Sistemas
Operativos Comunes:
|
Sistema
Operativo |
Desarrollador |
Uso
Principal |
|
Windows |
Microsoft |
Computadoras
personales |
|
macOS |
Apple |
Computadoras
Apple |
|
Linux |
Código
abierto |
Servidores
y usuarios avanzados |
|
Android |
Google |
Dispositivos
móviles |
|
iOS |
Apple |
Dispositivos
móviles Apple |
Funciones
Principales:
·
Gestión
de memoria
·
Administración
de archivos
·
Interface
de usuario
·
Control
de dispositivos
·
Seguridad
Niveles
de Acceso
Los
niveles de acceso son cruciales para la seguridad informática.
En
cualquier sistema informático, la seguridad y el control de acceso son
fundamentales para proteger la información y garantizar que solo usuarios
autorizados puedan realizar ciertas acciones. Los niveles de acceso definen los
permisos que cada usuario tiene dentro del sistema. Por lo general, existen
tres niveles principales: administrador, usuario y invitado. El administrador
tiene el control total del sistema, pudiendo instalar programas, cambiar
configuraciones y gestionar otros usuarios. El usuario posee permisos
limitados, lo que le permite usar aplicaciones y modificar archivos personales,
pero sin afectar la configuración general del sistema. Por último, el invitado
tiene acceso muy restringido, generalmente solo para tareas básicas y sin la
capacidad de modificar configuraciones o acceder a información sensible. Estos
niveles de acceso ayudan a mantener la seguridad, evitar errores accidentales y
proteger los datos contra accesos indebidos o malintencionados.
Tipos
de Usuarios:
2. Usuario estándar
3. Usuario invitado
4. Usuario restringido
Permisos Comunes:
· Escritura
· Ejecución
· Modificación
Ejercicio
10: Test sobre
el tema
Instrucciones:
Selecciona el inciso correcto.
Evaluación
sobre Conectividad, Navegadores, Sistemas Operativos y Niveles de Acceso
1.
¿Qué es la conectividad en el contexto digital?
a. Solo las conexiones por cable Ethernet
b. La capacidad de los dispositivos para comunicarse entre sí y acceder a
recursos
c. Únicamente las conexiones Wi-Fi
d. El proceso de instalar software en una computadora
2.
¿Cuál es la principal diferencia entre una red LAN y una red WAN?
a. La velocidad de conexión
b. El tipo de dispositivos que pueden conectarse
c. El área geográfica que cubren
d. El protocolo que utilizan
3.
¿Qué protocolo es fundamental para la transmisión de datos en Internet?
a. HTML
b. TCP/IP
c. USB
d. HDMI
4.
¿Cuál es la función principal de un navegador web?
a. Administrar el hardware de la computadora
b. Crear páginas web
c. Visualizar y navegar por páginas web
d. Instalar programas en la computadora
5.
¿Cuál de los siguientes NO es un navegador web común?
a. Google Chrome
b. Mozilla Firefox
c. Microsoft Word
d. Safari
6.
¿Qué función realiza el sistema operativo en un dispositivo?
a. Gestiona el hardware y software del dispositivo
b. Solo reproduce música y videos
c. Únicamente conecta a Internet
d. Exclusivamente procesa textos
7.
¿Cuál de los siguientes es un sistema operativo móvil?
a. Excel
b. Firefox
c. Android
d. Photoshop
8.
¿Qué nivel de acceso tiene los mayores privilegios en un sistema?
a. Usuario invitado
b. Usuario estándar
c. Usuario temporal
d. Administrador
9.
¿Qué tipo de conexión utiliza ondas de radio para transmitir información?
a. Cable coaxial
b. Wi-Fi
c. Cable Ethernet
d. Cable de fibra óptica
10.
¿Qué permite hacer un navegador además de mostrar texto e imágenes?
a. Reparar el hardware
b. Interactuar con aplicaciones web
c. Modificar el sistema operativo
d. Cambiar la memoria RAM
11.
Los sistemas operativos incluyen interfaces gráficas principalmente para:
a. Consumir más recursos del sistema
b. Hacer más lento el dispositivo
c. Facilitar la interacción del usuario
d. Complicar el uso del dispositivo
12.
¿Qué nivel de acceso tiene permisos muy limitados?
a. Invitado
b. Administrador
c. Superusuario
d. Usuario root
13.
La Red de Área Local (LAN) es más adecuada para:
a. Conectar continentes
b. Una casa u oficina
c. Conectar países
d. Toda una ciudad
14.
Los navegadores web modernos incluyen:
a. Herramientas de programación avanzada
b. Sistemas operativos completos
c. Mecanismos de seguridad y privacidad
d. Hardware especializado
15.
¿Qué característica es propia de un usuario estándar en un sistema?
a. Puede modificar la configuración del sistema
b. Tiene acceso total al sistema
c. Puede modificar archivos personales
d. Puede instalar controladores del sistema
16.
¿Qué tipo de archivos interpreta un navegador web?
a. Solo archivos de texto
b. HTML, CSS y JavaScript
c. Únicamente archivos PDF
d. Solo archivos de imagen
17.
La conectividad en una red requiere:
a. Solo hardware especializado
b. Únicamente software actualizado
c. Protocolos de comunicación definidos
d. Exclusivamente conexiones por cable
18.
Los sistemas operativos son responsables de:
a. Crear páginas web
b. Gestionar recursos del sistema
c. Diseñar interfaces de usuario
d. Programar aplicaciones
19.
¿Qué función cumple el nivel de acceso de administrador?
a. Solo puede leer archivos
b. Tiene control total del sistema
c. No puede modificar archivos
d. Solo puede usar aplicaciones básicas
20.
Los navegadores web actúan como:
a. Sistemas operativos independientes
b. Intermediarios entre usuario y servidores web
c. Programas de diseño gráfico
d. Gestores de bases de datos
Explorando
las Unidades de Medida en el Mundo Digital: Velocidad, Procesamiento y
Almacenamiento
Introducción
En la
era digital actual, es fundamental comprender cómo medimos diferentes aspectos
de la tecnología. Exploraremos tres conceptos esenciales: velocidad,
procesamiento y almacenamiento de datos.
1.
Unidades de Velocidad Digital
Definición
La
velocidad en el contexto digital se refiere a qué tan rápido se pueden
transferir datos entre dispositivos o a través de una red.
Tabla
de Unidades de Velocidad
|
Unidad |
Significado |
Ejemplo |
|
bps |
bits
por segundo |
Conexiones
antiguas |
|
Mbps |
Megabits
por segundo |
Internet
residencial básico |
|
Gbps |
Gigabits
por segundo |
Fibra
óptica moderna |
Ejemplo
práctico:
- Una conexión de 100 Mbps
puede descargar una película de 1.5 GB en aproximadamente 2 minutos.
2.
Unidades de Procesamiento
Definición
El
procesamiento se mide en Hertz (Hz), que indica cuántos ciclos por segundo
puede ejecutar un procesador.
Tabla
de Unidades de Procesamiento
|
Unidad |
Significado |
Uso
común |
|
MHz |
Megahertz |
Procesadores
antiguos |
|
GHz |
Gigahertz |
Procesadores
modernos |
|
THz |
Terahertz |
Supercomputadoras |
Ejemplo
práctico:
- Un procesador de 3.2 GHz
puede ejecutar 3,200,000,000 ciclos por segundo.
3.
Unidades de Almacenamiento
Definición
El
almacenamiento digital se mide en bytes y sus múltiplos.
Tabla
de Unidades de Almacenamiento
|
Unidad |
Tamaño |
Ejemplo
de uso |
|
Byte
(B) |
8
bits |
Un
carácter |
|
Kilobyte
(KB) |
1,024
bytes |
Documento
de texto |
|
Megabyte
(MB) |
1,024
KB |
Foto
de alta calidad |
|
Gigabyte
(GB) |
1,024
MB |
Películas |
|
Terabyte
(TB) |
1,024
GB |
Discos
duros modernos |
Actividades
Sugeridas
Ejercicio
11. Preguntas de comprensión
a)
Escribe la unidad de medida que corresponde a cada concepto:
- Velocidad de transferencia
de datos ________
- Capacidad de
almacenamiento _______
- Velocidad de procesamiento
de un microprocesador ______
b)
Completa la tabla con las equivalencias correctas:
|
Medida |
Equivale a |
|
|
1 Gbps |
___ Kbps |
___ Mbps |
|
1 Tb |
___ Mb |
___ Gb |
|
1 MHz |
___ Hz |
___ KHz |
Imagina que tienes las siguientes características técnicas de dos dispositivos:
|
Dispositivo |
Velocidad de Internet |
Almacenamiento |
Procesador |
|
A |
500 Mbps |
256 GB |
2.5 GHz |
|
B |
1000 Mbps |
128 GB |
3.2 GHz |
Responde:
a)
¿Cuál dispositivo tiene mayor velocidad de procesamiento? _________
b) ¿Cuál tiene mayor capacidad de almacenamiento? ________
c) ¿Cuál tiene mayor velocidad de transferencia de datos? __________
d) Explica en qué tipo de tareas cada dispositivo podría ser mejor. _________
No hay comentarios.:
Publicar un comentario